Compartimos artículo desde Hispasonic.
En mayo de 2018, Chamsys bajó un escalón en la gama de sus productos profesionales para control de iluminación de escenario sacando al mercado la gama QuickQ. En este caso la compañía inglesa apostó por un público más amateur como estudiantes o técnicos de iluminación de pequeños espacios escénicos. La serie QuickQ está formada por tres modelos: QuickQ 10, 20 y 30. En el centro CIFP Jose Luis Garci de Formación Profesional de Imagen y Sonido en Madrid, hemos apostado por el modelo intermedio y decidimos poner a prueba la QuickQ 20 con nuestros alumnos, de la mano del profesional de la iluminación José Manuel Carrión Quesada. Este es el resultado.
QuickQ Designer: el software
En primer lugar, hay que destacar que los tres modelos vienen con un software de diseño de iluminación, QuickQ Designer, disponible gratuitamente en internet tanto para plataforma Mac como Windows. Esta herramienta permite diseñar y elaborar shows para después cargarlos directamente en la consola. Importante: desde el ordenador no se puede lanzar el show en un escenario real.
Layout o ventana principal
Empezamos a analizar el software. El interfaz (es prácticamente una copia de la controladora) resulta bastante intuitivo, se nota que el fabricante ha buscado que el acceso y la dinámica de trabajo sea cómoda y nada farragosa, algo que un público iniciado agradecerá. Destacan tres ventanas como configuración estándar, similar a lo que vamos a ver sobre la mesa. La principal, bajo el nombre de “layout”, va a permitir el acceso a los menús principales de la mesa, visualizar los fixtures y los grupos, grabar diferentes acciones, pachear y ajustar los atributos propios de los equipos móviles. Otra ventana importante en toda controladora es la del patch, que en la QuickQ 20 también resulta intuitiva: añadimos utilizando un + que aparece en dicha ventana, el software diferencia los fixtures entre convencional (dimmers y rgb leds) y móviles. Accedemos a estos últimos pinchando en la opción “Find”, donde hayamos las librerías, pudiendo localizar los equipos por fabricante, modelo y modo de trabajo, aunque también existe un filtraje. Una vez seleccionados los equipos, le asignamos el universo (en este caso QuickQ 20 entrega dos) la cantidad y la adresse. Una vez pacheado podemos invertir el pan o el tilt según nuestro interés. Un proceso sencillo y claro. La mesa cuenta con un auto patch para móviles que incluyan protocolo RDM, algo que pudimos comprobar con los Robe 150 led beam, ya que los identificó automáticamente.
