Compartido desde la página de Gran Vertical.
El uso de tirolinas en maniobras de posicionamiento o rescate constituye uno de los recursos más interesantes y a la vez de mayor complejidad técnica en el ámbito de los trabajos verticales. Instalar y trabajar con sistemas que permitan desplazar una carga horizontal, vertical o diagonalmente —o todas simultáneamente— requiere dominar aspectos como la correcta elección de anclajes, el reparto de cargas, el uso de sistemas de poleas, la gestión de recursos materiales y humanos, el control de bordes cortantes o de los ángulos generados en las distintas fases de la maniobra.
En este artículo ponemos el foco en dos tipos de situaciones:
- El rescate cuyo desarrollo precisa de la instalación de un sistema basado en tirolina.
- El rescate de un técnico que ya se encuentra progresando por un sistema basado en tirolina.
Si bien las aplicaciones prácticas con estos sistemas son innumerables, en este post se describen 5 casos prácticos: 3 para el rescate técnico y 2 para sistemas de posicionamiento.
Consideraciones previas
Antes de entrar en materia, conviene repasar algunas consideraciones esenciales sobre la instalación y el uso de tirolinas.
•Los anclajes serán siempre a prueba de bombas• Si se usan anclajes 795 A (fijos) o estructurales, se montarán repartidores de carga
• Se usarán siempre dos cuerdas portantes
• Para evitar sobrecargar el sistema, la tensión de las cuerdas portantes puede hacerse mediante polipasto 3:1 del que no traccionarán más de dos personas
• Tensar cada cuerda por separado. Recuerda que no es necesario tensar a tope el sistema: lo justo para que la carga esté libre de obstáculos
• Una vez tensada, una tirolina pierde tensión rápidamente. Si no la usamos inmediatamente, (en los siguientes 10 minutos) puede ser necesario volver a añadir tensión al sistema
• Las cuerdas portantes deberán ser siempre desembragables al menos en uno de sus extremos, idealmente en ambos
• No bloquearemos NUNCA las cuerdas mediante dispositivos dentados (poleas bloqueadoras, bloqueadores…), sino con descensores
• Los descensores que controlan las cuerdas deberán estar perfectamente juntos para que puedan ser manipulados simultáneamente por una sola persona en caso de necesidad. Eso significa colocar los anclajes juntos y, si usamos anillos de cinta, asegurarnos que tengan la misma longitud.