Desde la delegación de ATAE Aragón en conjunto con PEATE (Plataforma Estatal de Asociaciones de Tecnic@s del espectáculo) se ha lanzado una recogida de solicitudes para que el Gobierno de Aragón a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón presenten una convocatoria de las siguientes cualificaciones de la familia de Imagen y sonido, más concretamente de sonido en directo:
IMS436_2 – Operaciones de sonido. Unidades:
UC1404_2: Ubicar y direccionar la microfonía en producciones de sonido.
UC1402_2: Instalar, montar, desmontar y mantener el equipamiento en producciones de sonido. UC1403_2: Colaborar en operaciones de mezcla directa, edición y grabación en producciones de sonido.
IMS439_3 – Desarrollo de proyectos y control de sonido en vivo y en instalaciones fijas. Unidades:
UC1413_3 – Controlar el sonido en artes escénicas, espectáculos musicales y eventos
UC1408_3 – Definir y planificar proyectos de sonido
UC1412_3 – Verificar y ajustar el sistema de sonorización
UC1409_3 – Supervisar los procesos de instalación y mantenimiento del sistema de sonido.
Está destinado a técnicos/as de sonido de cualquier comunidad autónoma. . Ventajas del Certificado de Profesionalidad:
1. Es una formación oficial reconocida en España y Europa.
2. Es una nueva alternativa educativa a FP.
3. Potencia tu empleabilidad: Acredita tus competencias para realizar una profesión y disponer de éste es una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que es posible que se exija actualmente o en un futuro para ese sector.
Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad: Los Certificados de Profesionalidad sirven para avalar el reconocimiento profesional para realizar un oficio o profesión por parte de un trabajador ante empresas e instituciones. Los Certificados de Profesionalidad fueron creados con el fin de profesionalizar todos los sectores del mercado laboral. La obtención del Certificado de Profesionalidad te permitirá disponer de una acreditación oficial que avala, a nivel nacional y europeo, tus competencias profesionales. En un futuro próximo, disponer de formación superior o de un Certificado de Profesionalidad será un requisito indispensable para poder realizar un puesto de trabajo, para las categorías profesionales determinadas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.