Compartimos noticia desde la página web de MetropoliAbierta.com que, a nuestra manera de ver, es la mejor redactada de todas las que hemos compartido acerca de esta huelga, ya que informa y llama a todo por su nombre. Un aplauso para JUDITH C. CLAVAIN!!
Isaac Flix, portavoz del sindicato, insiste en que las malas condiciones de los trabajadores influyen en la seguridad del evento.
Los riggers, especialistas en el montaje de estructuras aéreas en eventos como el Sónar, iniciaron el jueves pasado una huelga debido a la falta de voluntad de Fira de Barcelona de sentarse a negociar sus condiciones laborales.
“Siempre hemos trabajado en condiciones precarias. Nos unimos para pedir unas condiciones mínimas, sobre todo en términos de seguridad”, cuenta Isaac Flix, portavoz del sindicato de riggers.
EL JUEZ NO VE VULNERACIÓN
Tras la convocatoria de huelga, Fira de Barcelona decidió contratar a otras empresas para cubrir a los trabajadores y que el festival de música electrónica pudiera celebrarse. Los riggers llevaron a la empresa a juicio, pero el juez determinó que la acción estaba justificada porque “ejercer legítimamente el derecho a huelga de unos cuantos no puede poner nunca en peligro la viabilidad del lugar de trabajo de muchos otros trabajadores”.
“Sustituirnos es esquirolaje y vulnera nuestro derecho a huelga», asegura Flix. “En septiembre se conocerá la resolución definitiva y recurriremos si no es a nuestro favor”. Aún así, hay cierta preocupación por los términos de la resolución. “Si el juez no ve el problema ahora, no creo que lo vea más adelante”, recuerda Flix.
SEGURIDAD, LA PRINCIPAL DEMANDA
“Pedimos cosas normales, como un descanso cada dos horas para poder ir al baño y beber agua», cuenta el portavoz del sindicato. “Suspendemos toneladas y toneladas de material, entre luces y decorados, por encima de las cabezas de los asistentes y necesitamos estar absolutamente concentrados por seguridad”.