Compartimos este espectacular artículo de la página Mix by Mar Mozart, http://mixedbymarcmozart.de/ en el que se nos describe de una manera muy didáctica toda la estructura de la ganancia.
Esta es una versión preliminar del capítulo sobre las etapas de ganancia del libro líder en ventas “YOUR MIX SUCKS”. El libro es un método de mezcla completo, desde la preparación en el DAW hasta la entrega.
¡DEMONIOS! – OJALÁ MI CUENTA BANCARIA TUVIERA SUFICIENTE HEADROOM!
Pero estas llegando al rojo demasiado a menudo, empiezas a hacer cálculos y las cosas se vuelven incómodas. ¿te suena de algo?
“Rojo digital” significa que has agotado los dBs disponibles en tu cuenta bancaria – ¡no hay más crédito!”
Así es exactamente como la gente se siente respecto a su estructura de ganancia en la mezcla – “la estructura de ganancia” es la estrategia que eliges para usar tu cuenta bancaria de dBs, eso si es que tienes una estrategia…
Al igual que tu cuenta bancaria, la estructura de ganancia de tu mezcla necesita un headroom suficiente para lidiar con situaciones imprevisibles y otras locuras.
¿La batería está enterrada en la mezcla y el artista la quiere “muuuy” enfrente?
Muy bien, empiezas a subirla, y cuando está donde la necesitas, los niveles de la batería están a 6dB, ¡en pleno rojo digital de tu bus de mezcla!
[publi_articulo]
Voy a empezar con un poco de historia y teoría de fondo. Y a continuación te explicaré que hacer exactamente con el problema…
Justo antes de que el audio digital se convirtiera en estándar, en la década de los 90, los primeros fabricantes de DAWs cometieron un error histórico al crear unas escalas erróneas para los medidores digitales: no hay aviso hasta los 0dB, de manera que no sabes que estás en problemas hasta que ya es demasiado tarde.
Mientras que en el mundo analógico 0dBVU era un punto de referencia para tener niveles consistentes, las primeras plataformas de audio digital usaron los 0dBFS (FS significa “full scale”, escala completa), como “punto de no retorno”.
Las máquinas DASH de Sony y Studer eran mucho mejores, y fueron el estándar de la industria hasta que los DAWS se consolidaron, pero eran grabadores multipista muy caros.
Viajemos un poco hacia delante – los DAWS tomaron el relevo entre 1991 y 1998 – ProTools de Digidesign fue el primero y el más popular de todos ellos, le siguieron otros como Cubase y Logic mejorando sus secuenciadores basados en MIDI con funciones de “audio”.
Lo que todos ellos deberían haber hecho desde el principio es declarar los niveles superiores a -18/-15dB “zona amarilla”, -8/-5dB “zona roja”, y convertir “-18dB en 0dBFS, ya que esto es exactamente lo que ocurre cuando el audio sale del convertidor D/A.
Al establecer la referencia de 0dB como “ROJO” digital, los diseñadores de DAWs cometieron un error histórico que ha afectado la calidad del audio hasta el día de hoy.
Antes del audio digital, la gente no dejaba mucho headroom en analógico ya que ello aumentaría el ruido, e incluso el apretar una señal al grabar en cinta podía tener efectos secundarios agradables para ciertos tipos de música (compresión de cinta, transitorios con un clipeo suave, armónicos añadidos).
El audio digital de las primeras épocas tenía una resolución de 16bit (96dB de dinámica en teoría), y la gente seguía pensando que dejar mucho headroom no era algo muy inteligente. En parte tenían razón, ya que la combinación dinámica de los 16bit y los diseños de los primeros convertidores alcanzaban apenas 90dB en el mejor de los casos.
A partir de principios de la década de los 2000, todos los DAWS operaban a una resolución mínima de 24bit, lo que significa tener 144dB de dinámica a mano en cualquier momento. ¡Y con 144dB de dinámica la gente se queja de no tener suficiente headroom!
Esto por supuesto es más de lo que los circuitos analógicos son capaces de reproducir. Incluso los mejores amplificadores OP usados en convertidores AD/DA solo llegan hasta los 125dB (por ejemplo el LME49720), de manera que podemos hacer planes con tanto headroom como queramos, ya que la calidad del audio no se verá afectada.
[publi_articulo]
CONTINUA LEYENDO
[publi_banner]