Compartimos esta desalentadora notícia desde la página web de Civio.es.
El BOE de hoy recoge un Decreto Ley destinado a apoyar al sector de la cultura durante la crisis sanitaria. Una de las medidas mas relevantes es la prestación por desempleo extraordinaria para artistas que no cumplan las condiciones habituales para acceder a ella.
Aunque en el anuncio se hablaba de que era una medida para ayudar a los trabajadores de la Cultura, debido a su temporalidad y a que los espectáculos y rodajes están parados por el estado de alarma, lo cierto es que este paro extraordinario solo aplica a una parte de esos trabajadores, los artistas, pero no a técnicos o auxiliares que estén fuera de ese régimen, que sufren las mismas consecuencias de la crisis.
Así, podrán pedir este paro extraordinario quienes cumplan las condiciones y estén incluidos en el Régimen General de Artistas en espectáculos públicos. Este régimen especial de la Seguridad Social comprende a todos aquellos que realicen actividades artísticas ante el público (por ejemplo, en un teatro) o para su grabación, por ejemplo para cine, como los actores. Pero excluye de forma específica a “personal técnico y auxiliar que colabore en la producción de espectáculos”. Aunque la inclusión o no en ese epígrafe es muy variable (con técnicos a los que sí se les incluye y algunos a los que no), la Seguridad Social es clara: no entran encargados de sastrería y peluquería, tramoyistas, técnicos musicales, personal de laboratorio en producción y distribución de cine y, en general, personal técnico: montadores, iluminadores y técnicos de sonido “que acompañan a los artistas en sus espectáculos”. Así, solo podrán acceder a este paro quienes sí estén en ese régimen.
CONTINUA LEYENDO
Queremos terminar con una reflexión:
El mundo cultural no solo se compone de quién cotiza en el régimen general de artistas,¡somos muchas más! El colectivo intermitente es heterogéneo en profesiones, cotizaciones y modelos de contratación y deberíamos llegar a todos y cada uno de sus rincones.Podemos imaginarnos el sector cultural como un iceberg. Vemos el 11% que sobresale del nivel del mar (ese que es mediático, conocido, ese que algunos llaman «titiriteros» cómo si el titiritero fuera un trabajo indigno) y el 89% restante, ese que hace su trabajo fuera de la vista y el imaginario de la mayoría, pero necesario también para realizar cualquier proyecto: ese que está entre bambalinas, en las oficinas, en los almacenes, en los talleres, en la furgoneta, en el control, en los estudios, cogiendo un instrumento…
Las medidas de apoyo publicadas son necesarias, de acuerdo. Pero no las podemos entender como medidas de apoyo al sector cultural en su totalidad cuando van dirigidas «solo» a ese 11%. Creo que no es un problema que haya generado este gobierno, tampoco que lo vaya a arreglar, tampoco que lo pueda y deba hacer solo. Históricamente no somos un colectivo conocido, valorado ni tenido en cuenta a nivel institucional. Pero ahí estamos, con nuestros más y nuestros menos, al pie del cañón como tantos otros.
Los icebergs existen…que se lo digan al RMS Titanic…
Ferran Pérez en su muro de Facebook
Yo, personalmente, os digo que no pienso volver a dar servicio a ningún político ya que no existimos. Tampoco servirá de nada porque llegará algún felador que se encargue de ellos y le dará servicio…