Es evidente la problemática que genera el Covid-19 en cuestiones de salud a nivel global y en el sector del «Show Bussines» y muchos más sectores que no pertenecen a los espectáculos y el entretenimiento. Pero también se está generando preocupación ya que se ha cortado de raíz el ingreso total de muchos autónomos y negocios.
Medidas tomadas.
El estado de alarma decretado este sábado por el Gobierno español entró en vigor la pasada medianoche tras su publicación en el BOE y abre una serie de dudas sobre las situaciones con las que nos podemos encontrar durante las próximas semanas ante una situación inédita para la práctica totalidad de los ciudadanos. Según informa LaVanguardia.com
¿Se han cerrado las fronteras? No, se puede cruzar de un país a otro.
¿Puedo viajar en transporte? Sólo si es imprescindible. Aviones, trenes, barcos y autobuses interurbanos o urbanos sólo estarán ocupados al 50% de su capacidad.
¿La gente puede salir a la calle? Sólo si es imprescindible. Las excepciones son comprar alimentos, fármacos, ir al banco y a hospitales. También ir a trabajar si no hay otra alternativa. Además, pueden ir a los quioscos ya que están abiertos y se continúa haciendo la distribución habitual de diarios.
¿La policía puede pedirme una justificación por salir? Sí.
¿Se puede viajar si se regresa a la localidad de la residencia habitual? Sí.
¿Se puede entrar o salir de los municipios? Los ciudadanos sólo pueden moverse por estricta necesidad. Sólo lo pueden hacer los servicios esenciales (seguridad y emergencias, electricidad, agua potable, combustibles, gas, telecomunicaciones, permisos penitenciarios, residuos urbanos e industriales, residuos sanitarios, suministros sanitarios y de farmacia, distribución alimentaria humana y para granjas y centros de animales.
¿Puedo encontrarme una carretera cortada? Sí, el Ministerio de Interior podrá acordar el cierre de carreteras.
¿Estarán abiertas las tiendas de alimentos o supermercados? Sí, se consideran un servicio esencial.
¿Puedo ir a la peluquería o a la tintorería? Sí, el decreto lo contempla pero en ciertas comunidades las administraciones autonómicas lo han prohibido junto con el resto de comercios.
¿Los suministros en supermercados y restaurantes están asegurados? La distribución alimentaria está considerada un servicio esencial y se coordinará con plataformas de distribución de llegada de productos básicos.
CONTINUA LEYENDO
El incumplimiento de las medidas incluidas en el decreto que declara el estado de alarma ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus puede acarrear para los ciudadanos desde multas de 100 euros hasta pena de 3 meses de cárcel por un delito de desobediencia y de 4 años por atentado a la autoridad. El listado de sanciones que manejan fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se apoya en cuatro normas: la Ley de seguridad ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’; la de salud pública, la de protección civil y el Código Penal. Según informa elMundo.es.
Quienes incumplan las medidas establecidas podrán enfrentarse, por ejemplo, a sanciones de entre 100 y 600 euros por retirar una valla o precinto; de hasta 30.000 euros por negarse a identificarse ante un agente o de hasta 60.000 por conductas que pongan en grave riesgo la salud de la población.
CONTINUA LEYENDO
Medidas económicas.
El Gobierno aplaza al martes las medidas para agilizar los despidos temporales y ayudas a familias afectadas. Pedro Sánchez ha prometido iniciativas para garantizar la liquidez a empresas. Según informa ElPaís.com.
“Las medidas que vamos a adoptar son drásticas y van a tener, desgraciadamente, consecuencias”, admitió Sánchez, quien también advirtió de que “el impacto económico” va a ser grande. El Consejo de Ministros que aprobó el estado de alarma y se prolongó durante más de siete horas no contenía finalmente medidas económicas, pese a que el presidente reconoció la “emergencia económica”.
Sánchez aseguró que la crisis de la Covid-19 tendrá “un impacto económico y social evidente”. Aun así, el decreto solo recoge una medida económica indirecta, que afecta al mercado laboral: la restricción de los movimientos de los españoles limita los desplazamientos, expresamente, a los centros de trabajo y vuelta a casa, lo que también implica que el trabajador tiene la obligación de acudir a la empresa si esta no detiene la actividad.
CONTINUA LEYENDO
A modo simplemente comparativo queremos dejar unos enlaces como referencia de las medidas tomadas en otros paises.
Italia prevé suspender los pagos de hipotecas e impuestos para afrontar la crisis del virus
El decreto que prevé aprobar mañana el gobierno italiano incluye la suspensión de los pagos de las hipotecas y los impuestos para ayudar a los ciudadanos a afrontar la crisis por el virus.
EL GOBIERNO ALEMÁN PROMETE AYUDAS A ARTISTAS Y ENTIDADES MUSICALES TRAS LAS CANCELACIONES POR CORONAVIRUS
«En esta situación, sin embargo, también reconocemos que la cultura no es un lujo y ahora estamos viendo cuánto nos falta si tenemos que prescindir de ella por un tiempo determinado», dijo Grütters. «Si recomendamos cancelar eventos en esta situación, lo hacemos porque actualmente estamos lidiando con una situación de emergencia excepcional».
Como fin a este artículo queremos dejar el enlace a la recogida de firmas dirigida a el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.